
Toluca Edomex.-Con un enfoque que prioriza la
protección de los derechos humanos y las libertades ciudadanas, promueve la
profesionalización de los cuerpos policíacos en apego a estándares
internacionales y establece la vigilancia por oficio de la Comisión de Derechos
Humanos de la entidad en los casos de uso ilegítimo de la fuerza pública,
respecto a los cuales también se asienta la obligación de reparar el daño, la
59 Legislatura mexiquense aprobó la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública
del Estado de México.

El dictamen, leído ante el Pleno
por el diputado José Antonio López Lozano (PRD), establece que se trata de una
herramienta jurídica que considera los mecanismos y procedimientos para el uso
de la fuerza pública y establece normas que garantizan actuaciones imparciales,
profesionales y legítimas, apegadas a los derechos humanos, aunado a que se
encamina a la capacitación, equipamiento y a la prevención y erradicación del
uso excesivo o mal uso de la fuerza. Abundo ademas que esta ley coadyuva a
normar los criterios de la utilización o no de la fuerza ante diferentes
situaciones, protegiendo siempre los derechos humanos de todas las partes
involucradas.
Durante la sesión, el diputado
Javier Salinas Narváez (PRD) consideró necesario especificar que la
responsabilidad recaiga en la autoridad correspondiente, y durante el análisis
por parte de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y
de Seguridad Pública y Tránsito se aprobó su propuesta para especificar que el
uso de la fuerza pública será en casos excepcionales.

Remitida a las Comisiones de
Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de
Justicia, establece la creación de un nuevo registro local de servidores
públicos sancionados, los medios de impugnación, procedimientos innovadores de
corresponsabilidad y participación social, así como instrumentos de rendición
de cuentas.
Prevé, además, sanciones que van
desde la amonestación, económicas, resarcimiento de daños y perjuicios
ocasionados a la hacienda pública y a los entes públicos estatales y municipales.
Por su parte, el coordinador
parlamentario de Morena, Francisco Vázquez Rodríguez, se pronunció en contra,
con quien coincidieron sus compañeros de bancada Marco Ramírez Ramírez,
Vladimir Hernández Villegas y Beatriz Medina Rangel. También de este Grupo
Parlamentario, Abel Valle Castillo solicitó ampliar el análisis de la
iniciativa respecto al derecho a la asociación, reunión y manifestación
pacífica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario