El GPPRD abogará por que las iniciativas atoradas tengan pronta resolución en el pleno de la legislatura mexiquense.
En dicha conferencia el diputado Víctor Manuel Bautista López se
refirió al caso OHL, para asegurar que tras estudiar el dictamen de las
auditorías practicadas al gobierno del Estado de México, la bancada del sol
azteca pedirá en la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de
Fiscalización se finquen responsabilidades a los funcionario públicos
involucrados, ya que las auditorias detectaron diferencias en cuanto a la
cuantificación de los ingresos y gastos del Viaducto Elevado Bicentenario,.

Víctor Bautista exhortó a la Procuraduría, a fin de que de cause a las
investigaciones que permitan sancionar la forma irregular en el establecimiento
en las tarifas de peaje. El parlamentario local Expresó que las faltas de
controles sobre los ingresos generados por la autopista redundan en un
encarecimiento del peaje y una defraudación de la concesionaria hacia el
Estado.
El legislador adelantó la posición que fijará su bancada en la Comisión
de Vigilancia en la que solicitarán la falta de sanciones por parte de la
Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado en contra de SAASCAEM
encargado de darle seguimiento.
Por su parte, el diputado Juan Zepeda Hernández Coordinador del Grupo
Parlamentario del sol azteca, comentó que la opacidad con la que el gobierno ha
manejado este tema pone de manifiesto la corrupción imperante del Gobierno.
Dicha situación ha generado un creciente malestar ciudadano al cual dará su
pleno respaldo, pues dijo compartir la indignación que expresan.

En tal sentido, el legislador perredista planteó que será un gran paso
para frenar la violencia contra mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que
por temor a represarías por parte del victimario frenan el proceso de
investigación.

En su intervención, la diputada Bertha Padilla Chacón habló de su
iniciativa aprobada en el pleno de la Legislatura mexiquense el pasado 14 de
septiembre, encaminada a la educación con perspectiva de género, donde se
planteó que reconocer los roles de las mujeres y los hombres en la sociedad
darán mayor amplitud a la inclusión en el Estado.
Para finalizar Juan Zepeda Hernández, coordinador del GPPRD, recalcó
el hartazgo del GPPRD debido a que muchas iniciativas planteadas por la bancada
en sesiones anteriores siguen sin liberarse, por lo que aseguró la fracción
seguirá abogando por su aprobación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario