Texcoco Edomex.-El Parque
Nacional Molino de Flores “Nezahualcóyotl”, se prepara para los festejos del
Día de Muertos, con una ofrenda monumental y los recorridos para revivir las
leyendas con las Noches de Terror y las narraciones con personajes que dieron
vida y se dicen siguen habitando en este espacio.
Alumnos de la Universidad
Privada del Estado de México (UPEM), participaron en la instalación de una
megaofrenda en “El Tinacal”, uno de los espacios más emblemáticos de la ex
hacienda Molino de Flores. El Presidente Municipal de Texcoco, Higino Martínez
Miranda, ha instruido a los administradores del Molino de Flores, para abrir
los espacios de exhibición a escuelas y centros educativos para dar a conocer
las tradiciones, así como dar a conocer al público en general las historias y
leyendas en torno a esta ex hacienda, uno de los principales sitios turisticos
de la localidad.
En esta ofrenda, se muestrán las distintas formas en que desde la
época prehispánica se rendía culto a la muerte en nuestro país, que van desde
los altares de la época precolombina, aquellos con alimentos de la época
prehispánica, hasta los actuales, con elementos que se han ido incorporando
hasta nuestros días. Destacan las tumbas de personajes que han formado parte de
la historia de Texcoco, como el Rey Poeta Nezahualcóyotl, Silverio Pérez y
Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, a quienes se dedica esta ofrenda.
Después de la apertura del Tinacal para mostrar el trabajo de los
alumnos de pedagogía, el cronista de Texcoco, Alejandro Contla Carmona, dictó
una conferencia sobre la historia de Texcoco, El Molino de Flores y las ofrenas
que se montan en la región. Explicando que las ofrendas son muestra de entrega,
tradición, fiesta, generosidad y regocijo por la llegada de nuestros seres
queridos que ya se nos adelantaron en el camino.
Concluyendo con que en el México antiguo se rendía culto a la
muerte, con la llegada de los españoles comenzó la costumbre de colocar
alimentos, el dulce es una influencia arabe, país que invadió parte de españa,
pero al llegar a este país, se conjuntó en lo que hoy se conoce como las
tradicionales ofrendas.
Para la presentación de la
ofrenda, la Directora de Desarrollo Urbano, Jocelyn Citlali Tovar Picaso, junto
con Bernardino Martínez Rosano e Israel Rojas, se encargaron de recibir a la
directora de la UPEM, Blanca Estela de La Torre, así como la directora académia
Gabriela Espinoza Velazco, quienes junto con sus alumos participaron en la
instalación de la ofrenda.
En este lugar, Martínez
Rosano hizo la invitación para participar en “Las Noches de Terror en el Molino
de Flores”, que comienza el próximo viernes 28 de octubre a partir de las 20:00
horas, con recorridos en donde participan los personas que han surgido de los
cuentos y leyendas del viejo caso de la hacienda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario