
En reunión de la Comisión de Salud, Asistencia y
Bienestar Social, como parte de la glosa del Quinto Informe de Gobierno, en
presencia de los diputados Cruz Roa Sánchez y Martha Angélica Bernardino Rojas,
presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Directiva,
respectivamente, el diputado Francisco Fernández Clamont (PRI) preguntó los
mecanismos para superar los retos en medición de calidad y respecto a la
universalidad de estos servicios.
Por su parte, la diputada Beatriz Medina Rangel (morena)
solicitó no reducir el presupuesto en esta materia, al tiempo que señaló
dificultades en salubridad, desnutrición y tasas de enfermedades en la entidad.
El diputado Jacobo David Cheja Alfaro, coordinador del
Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, preguntó sobre las estrategias
para abatir el embarazo en adolescentes y lograr mejores tiempos de atención,
en tanto el diputado Mario Salcedo González, coordinador del Grupo
Parlamentario de Encuentro Social, requirió datos sobre las acciones para
combatir la obesidad infantil y los motivos por los que en lugares apartados y
de bajos recursos los centros de salud carecen de médicos.

El legislador Francisco Agundis Arias, coordinador del
Grupo Parlamentario del Verde Ecologista, pidió información sobre las
estrategias de comunicación de la Secretaría de Salud, mientras que el
coordinador del Grupo Parlamentario del PT, Carlos Sánchez Sánchez, reconoció
avances en infraestructura, pidió reconocer “dónde está mal” la dependencia,
exigió respeto hacia los legisladores y se sumó a la solicitud de que el
compareciente considere presentar su renuncia al cargo.
En su momento, el secretario informó que el sistema de
salud del Estado de México es el más grande del país y el que más crece tanto
cuantitativa como cualitativamente, con alrededor de mil 300 unidades médicas y
60 mil trabajadores dentro del sector.
En lo que va de la administración, detalló que se han
impartido más de 194 millones de consultas, además de que se atienden 1.3
millones de urgencias al año.
Explicó que se encuentran afiliados al Seguro Popular 7.3
millones de mexiquenses y que se han inaugurado 104 unidades médicas con una
inversión histórica de 7 mil 626 millones de pesos en obras de infraestructura
y equipamiento para la salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario