(Por
Jorge Treviño)
Jorge
Olvera García fue nombrado por la LIX Legislatura mexiquense el pasado tres de
agosto de 2017 como nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de México para un periodo de cuatro años. Su nombramiento como académico
vinculado ampliamente con la necesidad de estimular una nueva cultura social de
respeto a los derechos humanos, además como conocedor de las diversas y
complejas problemáticas que aquejan a la sociedad mexiquense, le viene bien a
la CODHEM que pasa por un proceso de consolidación institucional a veinticuatro
años de su creación. El nuevo titular de la CODHEM previo a su toma de protesta
presentó sus propuestas ante la Comisión Legislativa de Derechos Humanos del
Congreso local, entre las cuales destacan: Impulsar la resignificación y
socialización de los derechos humanos; el trabajo conjunto y permanente con las
organizaciones de la sociedad civil; el respeto e impulso a los derechos de los
indígenas; el respeto absoluto a la diversidad sexual y a los migrantes; la
elaboración de políticas transversales para abordar el tema de los
feminicidios; el impulso a los derechos de tercera y cuarta generación, así
como de los derechos igualitarios. Las propuestas reflejan un panorama de claro
conocimiento acerca de los puntos más sensibles, donde hay más incomodidad,
irritación o dolor de diversos sectores ciudadanos por la mala actuación de
algunos servidores públicos, pero menciona también como prioridades de trabajo
promover políticas públicas que crucen todo el marco normativo, transversalidad
que haga girar todo el sistema administrativo estatal en el eje de la legalidad
para evitar los agravios a los derechos fundamentales. Compromiso ante el reto.
Jorge Olvera García es Doctor en Derecho por la UAEM, fue rector de la Universidad
Autónoma del Estado de México, será el séptimo ombudsman de la entidad, en el
cargo le antecedieron Mirelle Rocatti Velázquez, Miguel Ángel Contreras Nieto,
Miguel Ángel Osorno Zarco, Jaime Almazán Delgado, Marco Antonio Morales Gómez y
Baruch Delgado Carbajal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario