Nezahualcóyotl Edomex.-El presidente
municipal,Juan Hugo de la Rosa García solicitó a los gobiernos federal y
estatal trabajar de manera coordinada para resarcir los daños que se generaron
por los sismos del pasado mes de septiembre, pues a pesar de que el municipio
es uno de los doce en el Estado de México que fueron declarados como zona de
desastre y es sujeto a recibir recursos del Fondo Nacional de Desastres
Naturales (FONDEN), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(SEDATU) apenas ha revisado poco más de 150 viviendas afectadas de las 4 mil
473 que sufrieron algún tipo de daño en la localidad.
El alcalde informó que después del
sismo del 19 de septiembre se hizo la declaratoria de zona de desastre para el
municipio de Nezahualcóyotl, sin embargo, sólo se contemplaba que había daños
en la infraestructura hidráulica, pero va más allá de eso, ya que hay miles de
viviendas en malas condiciones y cada afectación está georreferenciada, por lo
que se solicitó que se apliquen los recursos del FONDEN a todas las viviendas
afectadas.
Precisó que, de las 4 mil 473
viviendas perjudicadas, 442 tienen daños graves que van desde pérdida parcial
hasta pérdida total, por lo que desde el movimiento telúrico todas las áreas
del gobierno municipal se han dedicado al derrumbe de casas con el objetivo de
eliminar riesgos para la población por el posible colapso de las mismas,
contabilizando 65 hasta el día de hoy.
Explicó que en este sentido la SEDATU
en coordinación con el gobierno estatal han hecho recorridos en viviendas
determinando su situación, con lo que se estableció que por medio del FONDEN,
aquellas que tengan pérdida total recibirán un apoyo de 120 mil pesos, las de
pérdida parcial 30 mil y las de afectaciones menores 5 mil.

De la Rosa García exhortó al gobierno
del Estado que también destine recursos a Nezahualcóyotl del Fondo Estatal de
Recursos Naturales, el cual cuenta con un presupuesto de 222 millones de pesos,
pues es de vital importancia respaldar a la población y buscar mecanismos
concretos para apoyar a quienes lo perdieron todo a causa de los sismos.
Mencionó que debido a lo anterior y
aunado a un déficit de suministro de agua del 25 por ciento por parte de
fuentes externas 12 colonias aún presentan problemas de desabasto del vital
líquido, por lo que continuará el operativo permanente con pipas y tinacos en
puntos estratégicos, que, si bien no es una solución, sirve como paliativo para
que la gente pueda satisfacer necesidades básicas.
Hizo un llamado a la Secretaría de
Educación Pública federal y estatal para solucionar el problema de las escuelas
dañadas en el municipio, pues tan sólo se han detectado más de 300 con
afectaciones diversas y de ellas 142 no han abierto sus puertas, por lo que
miles de estudiantes no han podido continuar sus estudios.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario