Facebook QuintaEsenciaEnLinea

viernes, 11 de noviembre de 2016

PROPONEN REGULAR GESTACIÓN SUSTITUTA PARA GARANTIZAR SEGURIDAD JURÍDICA AL RECIÉN NACIDO





• En nombre del Grupo Parlamentario del PRD, el diputado Jesús Sánchez planteó reformas al Código Civil para regular esta práctica mediante un contrato civil.
• La 59 Legislatura mexiquense también turnó a comisiones iniciativas en materia de justicia y transparencia y acceso a la información.


Toluca de Lerdo Edomex.-Por considerar que el derecho a la reproducción es básico y una expresión de la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad, el diputado Jesús Sánchez Isidoro (PRD) presentó la iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de México para permitir la gestación sustituta como forma de reproducción asistida.

En sesión del Cuarto Periodo Ordinario, presidido por la legisladora Martha Angélica Bernardino Rojas (PRD), el legislador detalló que esta práctica se está extendiendo en gran parte del mundo, incluso en México, por lo que es necesario regularla toda vez que sin el sustento jurídico necesario podrían vulnerarse los derechos humanos y el interés superior del recién nacido, al no existir el marco legal para su registro, entre otros actos vinculados.
Enviada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, precisa que la gestación sustituta es el proceso por el cual una mujer gesta y pare un menor concebido sin cópula y que le es ajena genéticamente, a cuenta de otro a persona.
Plantea que se cubran las condiciones que garanticen seguridad jurídica tanto al nuevo ser como a los adultos participantes, por lo que propone que se realice sin ánimo de lucro, sino con fines altruistas, que la carga económica corresponda a quienes contraten el servicio y que se modifique el marco civil para permitir el registro legal del menor, así como otros actos relacionados.
AMPLIAR SANCIONES POR FALSEDAD DE DECLARACIONES
También en nombre del Grupo Parlamentario del PRD, el diputado José Antonio López Lozano presentó una iniciativa para sancionar la falsedad de declaraciones ante la autoridad sin necesidad del apercibimiento, sino en cuanto la propia autoridad detecte tales falsedades, mediante reformas a los códigos Penal, de Procedimientos Penales, Civil, de Procedimientos Civiles y de Procedimientos Administrativos, todos de la entidad.
Remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, plantea que el derecho al acceso a la justicia implica que quienes acuden a los órganos jurisdiccionales en busca del reconocimiento de algún derecho o la aplicación de justicia no soporten su reclamo en hechos o dichos falsos.
El legislador señaló que ya existe una figura legal que sanciona estas prácticas, pero que no es extensiva a quienes en sus escritos de demanda o contestación expresan hechos falsos, “es decir, cuando se hace de manera verbal se castiga, pero cuando se hace por escrito por parte de los abogados litigantes, no”.
Refiere además que la fórmula que actualmente existe para protestar decir la verdad sobre las declaraciones que se verterán es insuficiente, toda vez que al tratarse de un paso del proceso, basta con que se simule su cumplimiento para dar por hecho que son verdad, y cuando se descubre la falsedad de las declaraciones, lo más que sucede es la nulidad del juicio.
FORTALECER DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LOS GOBERNADOS
El diputado Víctor Manuel Bautista López (PRD) presentó la iniciativa para fortalecer el derecho a la información pública de los gobernados, mediante reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.
Explicó que se trata de dar mayor facilidad a los particulares sin trastocar las condiciones técnicas, legales y humanas de los sujetos obligados, así como clarificar y sentar las bases para el armónico y mejor desempeño del órgano garante.

Enviada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y de Combate a la Corrupción, busca precisar con mayor detalle la temporalidad en las resoluciones que el órgano garante emite y dotar de mayor certeza a los particulares respecto a la protección de sus datos personales.

No hay comentarios.: